martes, 10 de octubre de 2017

SANTUARIO NACIONAL AMPAY (1987 -2017) - 02

ANTECEDENTES HISTORICOS

            Antes de narrar las primeras gestiones para la declaración del Ampay como Área Natural Protegida por el Estado en la categoría de Santuario Nacional, es necesario referir que la importancia de la flora y fauna apayasana y la presencia de un glaciar en su cota más alta, ya había sido percibida por diversos viajeros, científicos y naturalistas en su andar por el famoso Ccapacñan o camino inca, que en tiempos de la colonia se transformó en el gran camino real de Lima a Buenos Aires, que recorría más de 3,000 kilómetros, uniendo los territorios del Perú, Bolivia y Argentina.

            En la Descripción del Virreinato del Perú,[1] de comienzos del siglo XVII, respecto del nevado de Ampay, un viajero anónimo portugués señalaba lo siguiente:

“Siguiendo el camino y siempre subiendo y bajando cuestas y por algunas quebradas se llega al tambo de Cochacajas, que de aquí se bajan dos leguas de una áspera cuesta y se coge por aquí trigo y maíz, y luego se va al río de Abancay[2] y se pasa por un buen puente de piedra y se entra por el valle de Abancay donde hay infinidad de cañaverales de azúcar y otras muchas cosas, y se llega al tambo que está a veinte y cuatro leguas de la ciudad del Cuzco. Junto de este nombrado valle está una montaña altísima, cubierta de nieve, donde se dice hay ricas minas de plata y no se labra [n]. De aquí se va a vista de altos montes y profundos valles y se llega al tambo y lugar de indios de Curaguasi, luego se baja al soberbio río de la provincia, que es el río que con mayor fuerza corre en el Perú.”

El nevado, el bosque y la ciudad de Abancay

            En uno de sus viajes por estos caminos el sabio Antonio Raimondi,[3] en sus Notas de Viajes,[4] a su paso por Abancay, respecto de su riqueza florística refirió lo siguiente:

“DE HUANCARAMA A ABANCAY

De Huancarama a Abancay hay 8 leguas largas.

A un cuarto de legua del pueblo de Huancarama, se sube una cuesta que queda a la derecha de una quebrada que corre de NEE. a SOO., luego se baja nuevamente a otra muy grande que tiene haciendas de caña de azúcar en forma esparcida.

La bajada no es de las muy buenas, pero tampoco puede considerársele entre las muy malas. La vegetación es abundante y como en todas las demás quebradas, va variando y aumentado a medida que se baja, notándose varios Lupinus, Myrtus, Taya, Lycium, Solanum, Lycopersicum, varias Compuestas, una Cuphea de color rosado y rojo, varias Salvias, algunos árboles de aliso, de Stereoxylum, etc. El Lycopersicum de este lugar, es más grande que las otras especies conocidas en el Perú, pues trepa hasta la cumbre de los árboles.

            Ya en el fondo de la quebrada, empiezan las haciendas de caña y, se nota que la vegetación cambia, apareciendo nuevamente las plantas de Ninabamba y de Chiquíac, esto es: Lantanas, Bignonia de flores rojas, otra Bignonia de flores rojas y hojas enteras, compuestas, arbustos de Dodonoea, árboles de molle, muchas especies de Acacia, el Bombax llamado "Pati" algunas Indigoferas, etc.”
(…..)

“De la primera hacienda, se baja al río por un corto camino, el que se pasa y se sube al otro lado para continuar por una ladera un poco sinuosa, entrando en varias ensenadas que forman los cerros. En la ladera son muy abundantes los árboles de Bombax y una especie de Cineraria.”
(…..)

“En la cuesta y cerca del puente, se hallan muchos árboles de Cervera peruviana, llamada en el país "Siática" o "Maichill" y que por primera vez aparece en este viaje. Un poco más allá se ve también la Jatropha gossypifolia con sus bellas flores escarlatas y la Bignonia del puente de Chiquiac.
(…..)


            Ya de subida hacia Curahuasi y antes de voltear el abra de Soccllaccasa, observa:

“La vegetación es muy abundante y además de las plantas comunes a las otras quebradas, se notan grandes Cleomes, la Fuchsia corymbiflora, la Cuphea, una Aralia, Erythrina, etc., pero llegando a la cumbre de la cuesta, que ya está en la puna, se nota que la vegetación ha desaparecido completamente.”

El sabio Giovanni Antonio Raimondi Dell'Acqua
            El gran botánico cusqueño Julio César Vargas Calderón[5] en su trabajo “Comunidades Vegetales de Abancay[6]”, hizo una síntesis de sus investigaciones y exploraciones botánicas realizadas por las inmediaciones de los valles de Abancay y Pachachaca, ofreciéndonos una relación de las especies colectadas dentro de sus expediciones científicas, que alcanzan hasta 279 especies; en este su generoso trabajo también nos obsequió las primeras imágenes fotográficas de la flora abanquina. De este su trabajo reproducimos algunos párrafos donde nos da cuenta de sus importantes hallazgos realizados en el Ampay en el mes de junio de 1937, en el mes de junio del año 1938, en el mes de febrero de 1939 y en mes de noviembre de 1942. Veamos:

“Desde el punto de vista botánico Abancay y el sector estudiado fue visitado por exploradores botánicos en varias ocasiones. Siendo las más prominentes las siguientes expediciones: del naturalista italiano Don Antonio Raimondi, quien el año de 1858, viajando por el interior, hacia el Cuzco hizo una breve estadía. También en 1865, visitó esta misma localidad, aunque parece que se detuvo muy poco: pues sus anotaciones escasas no dan conclusiones más exactas de su estadía y trabajos en Abancay.

El botánico alemán, Dr. A. Weberbauer llegó a Abancay en junio de 1911, por la vía Ayacucho, Andahuaylas, en su rumbo a Cuzco. No sabemos exactamente cuánto tiempo permaneció en esta localidad; empero, posiblemente, tardó muy poco, pues sus acotaciones son muy limitadas, y de acuerdo a manifestación oral y personal recogida alguna vez por el autor, no había explorado las vertientes del Ampay sector este que constituye para el botánico una atracción muy interesante.

Luego, James West, (Príncipe de Ratibor, de origen alemán trabajando para la primera expedición a los Andes, de la Universidad. de California, Berkeley, dirigida por el Dr. T. H. Goodspeed. llego a Abancay, a fines de octubre y permaneciendo los primeros días de noviembre de 1935, por la vía de Ayacucho. Seguramente por la estación poco propicia no se detuvo mucho en la zona, habiendo colectado muy poco.

Finalmente tres miembros de la Segunda Expedición a los Andes, dirigida también por el Dr. T. H. Goodspeed, entre los cuales participó el autor del presente trabajo; escogiendo un tiempo más adecuado para colectar plantas; llegamos del Cuzco a Abancay en febrero del año de 1.939. Habiendo tomado como centro de operaciones la ciudad de Abancay, exploramos intensamente los alrededores: desde la cadena del Ampay, la cadena del E., las márgenes del Pachachaca, y parte, en la desembocadura del río Matará, en el río anteriormente citado. Dicha expedición exploró dichas zonas por espacio de más de una semana. Estoy seguro, que entre todas las exploraciones extranjeras que han trabajado en esta localidad, la referida obtuvo la mejor colección de plantas. Excepción hecha, naturalmente del suscrito, que como se verá, ha explorado más intensamente, en varias ocasiones y estaciones de diversos años.
(…..)


Segundo viaje, cumplido en junio de 1,938; realizando una excursión universitaria con alumnos de Botánica de años superiores y como alumno-ayudante al ya presentado profesor Víctor Santander, conocedor de la zona. Como punto principal de exploración, fue señalado y visitado la cadena de Ampay, que como ya exprese líneas arriba ofrece un claro y concreto contraste florístico con la zona situada al Sur de Abancay, hacia el sector del cerro de Quisapata.

El primer día ascendimos penetrando por medio bosque, hacia la izquierda; saliendo, al atardecer a las punas a una altura de 3,700 m. habiendo pernoctado en dicha altura denominada Pacopata. Durante el referido ascenso colectamos intensamente; siendo de anotar entre muchas la hermosa Fuchsia macrantha Hook, en floración. En este caso epifita-trepadora y sin hojas. Esta misma especie, en otras condiciones ecológicas la hemos encontrado terrícola, arbustiva de más de un metro de talla, con numerosas flores, cerca al pueblo de Lares, Provincia de Calca. También encontramos una Orchidaceae epifita que luego estudiada por el especialista resultó especie nueva. Pleurothallis vargasii Schweinfurth, la primera descubierta de la familia por el autor.

Al día siguiente, con ánimo de rodear hacia la derecha, para luego descender y retornar a la ciudad de Abancay, ascendimos hasta alcanzar los 4100 m., habiendo encontrado y colectado en el trayecto a dicha altura, la hermosa Bomarea ampayesana Vargas, la de flores más grandes probablemente de su género, y que resultó un taxón nuevo para la botánica; de tal modo también consagramos el nombre de tan hermosa y pintoresca cordillera. Prosiguiendo hacia la derecha, durante el descenso pasamos sucesivamente por la laguna grande que queda al pie del glaciar Ampay, y más abajo escondido entre el boscaje otra más pequeña y sombría.

Este viaje, de suma importancia, por el trayecto recorrido, sirvió para reconocer los elementos florísticos principales y frecuentes que constituyen los bosques de Ampay y los cerros aledaños. Entre los cuales se distinguen por su dominación y constancia, Podocarpus glomeratus Don, llamado "Intimpa" en Apurímac, "romerillo" en el Departamento de Cuzco. También con relativa frecuencia se dispersan árboles de Clusia. Por el ambiente húmedo y boscoso se encuentran muchas epifitas, Bromeliaceae, Musgos, Helechos, etc. En resumen: el material colectado y los resultados obtenidos en este viaje fueron de un valor innegable para futuros estudios de la zona de Abancay, particularmente comparativos y de distribución vegetal.



Tercer viaje, realizado en febrero de 1939, en compañía de los botánicos Stork y Horton, miembros como el suscrito de la Segunda Expedición Botánica de Goosspeed. Siendo la estación veraniega de flora nativa estaba en su máximo apogeo, en todos los sectores visitados. En esta oportunidad, sirviendo Abancay, como base de exploración, permanecimos varios días, explorando los aledaños. El segundo día previo los preparativos necesarios realizados el primero dedicamos a la exploración de los bosques bajos de Ampay. Se obtuvo una apreciable colección de la cual cabe recordar el taxón que resultó nuevo, Loasa limata Macbr.

Luego exploramos las laderas N. O. por donde corre la carretera hacia el Cuzco, en las cuales como escribe en un último trabajo el Dr. Goodspeed, "somewhat conspicuous at 2500-2600 was Cupea vargasii Macbr." también taxón nuevo obtenido en tal ocasión. Hacia el cuarto día bajamos al Pachachaca colectando en las inmediaciones del puente del mismo nombre, 2000 m. Entre las varias plantas obtenidas en este sector resultaron taxones nuevos Manetia storkii Stand y Loasa vargasii Macbr.; encontramos en plena floración Nicotiana benavidesii Goodspeed, localidad tipo; especie que a la fecha ya ha invadido el Departamento de Cuzco, siguiendo la ruta de la carretera. Otro día dedicamos a colectar río arriba del Pachachaca, hasta la Hacienda Casinchihua. En la margen izquierda del referido río. Notamos como hallazgo interesante, Nicotiana glutinosa L., creciendo cerca a la desembocadura del río Matara, afluente del Pachachaca por la margen derecha.”

Julio César Vargas Calderón
            Es importante destacar que aquella expedición estaba también integrada por los botánicos Harvey Stork y Horton miembros de la Segunda Expedición a los Andes, dirigida por  Dr. Thomas Harper Goodspeed[7], de esas expedición tiene unas memorias contenidas en su libro “Cazadores de plantas en los Andes”.

            En esa ocasión el Dr. César Vargas obtuvo ramas y semillas de Podocarpus glomeratus Don, debido a la importancia de este recurso forestal dentro del bosque del Ampay, con la idea de reproducirlo ya sea por semillas o por esquejes.


[1] ANONIMO. Descripción del Virreinato del Perú: Crónica inédita del comienzos del siglo XVII”. Edición, prólogo y notas de Boleslao Lewin. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones Históricas. 1958. Rosario-Argentina. Pág. 88.
[2] En tiempos de la colonia al  actual río Pachachaca se le llamaba río Abancay. (Este pie de página es nuestro).
[3] Giovanni Antonio Raimondi Dell'Acqua1 (Milán, Italia; 19 de septiembre de 1824 - † San Pedro de Lloc, Perú, 26 de octubre de 1890) fue un prominente investigador, naturalista, geógrafo, explorador, escritor y catedrático italiano, su especialidad consistió en un profundo y esmerado estudio de la fauna, flora y geología peruana. Radicando en el Perú, fue catedrático de la Universidad de San Marcos en Lima.
[4] RAIMONDI, Antonio. Notas de Viaje para obra “EL PERU”. 1er. Volumen. LIMA-PERU. IMPRENTA TORRES AGUIRRE. 1942. Págs. 115 al 117.
[5] Julio César Vargas Calderón. Nació 26 de abril de 1903y murió el 30 de noviembre de 2002) fue un botánico, pteridólogo, y explorador cusqueño. Realizó extensas exploraciones botánicas en su país y en otros países andinos, actualmente su "Herbario Vargas" está catalogado CUZ.
[6]VARGAS CALDERON, Julio César. Comunidades vegetales de Abancay y sus alrededores. Revista Universitaria, Cusco, No 113, II semestre, 1957.
[7] Thomas Harper Goodspeed  (17 de mayo de 1887 – 17 de mayo de 1966) fue un naturalista, citólogo-genetista, y taxónomo estadounidense, especialista en la genética de especies de Nicotiana. De 1919 a 1957, fue director del Jardín botánico de la universidad de California en Berkeley. Como director del Jardín UCBG, lideró varias expediciones recolectoras de plantas a los Andes de Colombia, Perú, Chile, Argentina y Uruguay. Obtuvo una importante colección de Nicotiana durante estas expediciones, que luego se ensamblaron en el Jardín Botánico en estudio. Su principal estudio, fue una mayor comprensión de los orígenes y la diversidad de especies de tabaco. La colección fue utilizado más adelante para reintroducir los rasgos de resistencia a enfermedades silvestres en especies domesticadas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario