lunes, 27 de febrero de 2017

SAYWITE: UN HITO EN EL ANDE (XI) ebook

Bueno, como les tengo ofrecido les presento en décima primera entrada mi ebook: SAYWITE: UN HITO EN EL ANDE, solo espero que le ofrezcan vuestro interés, sin olvidar de poner un “ME GUSTA”, pero sobretodo  “COMPARTIR” y “COMENTAR”.

8.- VIAJEROS E INVESTIGADORES:
   
      Muchos son los viajeros, aventureros, gobernantes e investigadores que a lo largo de los siglos seguramente visitaron Saywite, pero estos son los que nos dejaron una imagen y sus impresiones sobre este fantástico lugar.


2.- Ernst Wilhelm Middendorf


Gottlieb Ernst Wilhelm Friedrich Middendorff, nació en Keilhau, Estado de Turingia (Alemania) en 1830. En 1850 inicia estudios en Filosofía en la Universidad de Jena. En el semestre 1851/1852 estudia medicina en Wurzburg y comienza su práctica médica en el Principado de Schwarzburg-Rudolfstadt. Sin embargo, su sed por encontrar nuevos horizontes profesionales no se daba abasto en dicha región, y a fines de 1854 se embarca hacia Sidney (Australia) y luego rumbo a la India. Pero por azares de la vida, el barco donde parte se embarca rumbo a Valparaíso donde decide abandonar la vida naval y se establece en Arica.

Es en esta localidad trabaja como médico en una empresa de ferrocarriles durante 6 años. Vuelve a Europa en 1862, donde profundiza sus estudios en médicina y se establece en Lima en 1865, siendo apreciado por la elite limeña y ganándose la confianza de Mariano Ignacio Prado, José Balta y Henry Meiggs, entre otros. Regresa a Alemania en 1871, fundando junto a su hermano una casa comercial en Essen.

Vuelve a Suramérica por tercera vez en 1876 quedándose esta vez 13 años en Perú. Su pasión por el país lo llevo a escribir varios trabajos sobre gramática quechua y aimara, teatro inca y geografía comentada. Durante su estancia en el Perú integro parte de la colonia alemana, conociendo a muchos de sus miembros como el hacendado Luis Gustav Albrecth de Casa Grande, y a Karl Scherzer[i] durante su periplo a bordo de la "Novara" de 1859.

Sus grandes viajes fueron:

1.- 1885 en la Costa Norte: Moche, Chicama, Jequetepeque, Lambayeque, donde estudia el idioma muchik en Eten y erróneamente supone que dicho idioma y el chino eran el mismo.

2. 1886 en el valle del Santa, Chavín, Huánuco, Cerro de Pasco.

3. 1887 recorre Pacasmayo, Cajamarca, Chachapoyas, Huamachuco y Trujillo.

4. A fines de 1887 recorre Arequipa, Puno, La Paz, Cuzco, Ayacucho y regresa a Lima.

Figura como uno de los fundadores de la centenaria Sociedad Geográfica de Lima[ii]. Para 1888 regresa a Alemania donde se prepara para la publicación de sus estudios. En 1890 publica "Die einheimischen Spragen Perus" en tres volúmenes: Gramática del quechua, Diccionario del runa simi y Ollanta (drama quechua). En 1891 publica un cuarto volumen con poesías quechuas y un quinto volumen de gramática aimara. Para 1892 publica un sexto tomo, sobre el idioma mochica.

Ese mismo año comienza a preparar su monumental obra: "Perú. Beobachtungen und Studien ueber das Land und seine Bewoher waehrend eines 25 jaehrigen Aufentals" ("PERÚ: Observaciones y estudios del país y sus habitantes durante una permanencia de 25 años") en tres tomos donde nos ofrece una sobria y prolija imagen de la geografía y la historia, las realizaciones culturales y las costumbres del Perú. El título y contenido de cada uno de los volúmenes es:

Vol. I. «Lima». Berlín, 1893. 638 pp. Sobre Lima, la capital del Perú.
Vol. II. «Das Küstenland». Berlín, 1894. 424 pp. Sobre la costa peruana (provincias).
Vol. III. «Das Hochland von Peru». Berlín. 1895. 604 pp.

Esta monumental obra ha sido traducida al castellano y publicada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1973.

En 1895 dona una pequeña colección de cerámica precolombina al prestigioso Museo Etnográfico de Berlín. Prosiguiendo con su pasión por los viajes y los estudios etnográficos, viaja a Ceylán donde fallece en Colombo en 1908.

En su obra: “Perú”, nos hace una pequeña referencia de su paso por Saywite, que por 1983 los visitantes seguían llamándola Concacha, y junto a ella nos dejó la primera fotografía de una de la “Piedra de las ofrendas” ubicado en el sector Rumihuasi, leamos y veamos:

 “El 7 de mayo, muy temprano estaba listo para partir, pero esperé en vano a un guía que debía ir conmigo para mostrarme ciertas piedras curiosas que se encontraban cerca del camino por donde debía pasar. Finalmente fui al pueblo, para buscar al hombre y lo encontré en su casa durmiendo en un banco. Su cara congestionada, sus inflamados ojos y el olor de aguardiente que exhalaba, explicaban su demora. Curahuasi, en realidad Kora-huasi, o sea la casa de hierbas, es un pueblo bastante grande, pero pobre, con una población predominantemente mestiza. Está ubicada entre cerros, en una eminencia del suelo, que declina en dos lados hacia valles, ambos secundarios del Apurímac. El camino sigue por algún tiempo, en línea horizontal, pero luego sube por un valle y al cabo de dos horas llega al pueblo de Huertapata. En las cercanías de este pueblo, bajo frondosos árboles, en la vertiente derecha del valle, se hallan las piedras sagradas de Concacha, dos grandes bloques de traquita, que, de manera semejante a las rocas del Rodadero y Kenko, están cubiertas con gradas, pequeñas plataformas y asientos tallados en la piedra. En el más grande, que aparece en la ilustración, se encuentra en un lado la entrada a una pequeña cueva. El Señor Ocampo me había dicho, que una tercera piedra se hallaba en campo abierto y no en el bosque junto a las otras dos y grabadas en la superficie de ésta, había figuras de serpientes y sapos, pues resultó que mi guía no sabía nada de semejante piedra y tampoco en el caserío cercano supieron darme ninguna razón. La distancia de Concacha, una Hacienda o grupo de casas, de donde proviene el nombre de las piedras, hasta la depresión del Inca Pinculluna, es de legua y media. Inca Pinculluna, significa lugar en el que los incas tocaban flautas, es una meseta o puna cubierta de pasto al pie del nevado Apuri, y al mismo tiempo un desfiladero a través de cerros que separan el valle del Apurímac del Pachachaca. El Apuri igual que el Salcantay, es el centro de un grupo de cerros, que forman una prolongación occidental de la Cordillera Oriental, pero separados de ella por el profundo cañón del Apurímac, como el Salcantay por el del Urubamba. El Apuri es mucho más bajo que este último”.




[i] Karl Ritter von Scherzer, nació en Viena, Austria el 1° de Mayo de 1821. Propietario de una imprenta, hizo una fortuna que le permitió viajar extensamente. Durante la revolución de 1848, forma parte activa del debate de reformas sociales y económicas, siendo deportado en 1850 a Italia, donde conoce al Dr. Moritz Wagner, con quien deciden viajar a América, llegando a Nueva York en 1852. Se interesó en el manuscrito del  padre Ximénez del Popol-Vuh, y lo publicó en Viena con el título de “Las historias del origen de los indios de esta provincia de Guatemala".
Entre 1857 y 1859 realizó un viaje de investigación alrededor del mundo a bordo del crucero “Novars”, llevando a Europa una gran cantidad de hojas de coca para ser estudiadas mediante procesos químicos. Los alemanes Albert Nieman y Wilheim Lossen se abocaron, con éxito, a la tarea de extraer el alcaloide de la planta. La muerte del primero no impidió que Lossen continuara con las investigaciones que lo llevarían a dar, en 1860, con el clorhidrato de cocaína.
[ii] Decreto del 22 de febrero de 1888, el Presidente Andrés A. Cáceres considerando que era “necesario fomentar los estudios científicos de aplicación, facilitar la explotación é incremento de los productos naturales del país, y crear un centro de datos e informaciones sobre la Geografía en general y sobre la especial que interesa á la buena marcha de la administración pública”, funda la “Sociedad Geográfica de Lima” que estará bajo la dependencia del Ministerio de Relaciones Exteriores. Sus socios fundadores fueron Felipe Arancibia, Modesto Basadre, Enrique Benites, Guillermo Billinghurst, Luis Carranza, Camilo Carrillo, Emilio Castañón, Guillermo Cilley, Eduardo de Habich, Ramón de la Fuente, Teobaldo Eléspuru, Enrique Espinar, Manuel García Merino, Aurelio García y García, Julián Gordillo y Mariluz, José Granda, Alejandro Guevara, José B. La Torre Huertas,  Ernesto Elías Malinowski, Ernesto Middendford, Guillermo Nation, Teodorico Olaechea, Octavio Pardo, Pedro Paz Soldán y Unanue, Carlos Paz Soldán, Julio Pflüker y Rico, Leonardo Pflüker y Rico, José Toribio Polo, Antonio Raimondi, Gabriel Sala, Máximo Vásquez, Julio Vierau, Leonardo Villar, Manuel A.Viñas y Arturo Wertheman. 

lunes, 20 de febrero de 2017

SAYWITE: UN HITO EN EL ANDE (X) ebook

Bueno, como les tengo ofrecido les presento en décima entrada mi ebook: SAYWITE: UN HITO EN EL ANDE, solo espero que le ofrezcan vuestro interés, sin olvidar de poner un “ME GUSTA”, pero sobretodo  “COMPARTIR” y “COMENTAR”.

8.- VIAJEROS E INVESTIGADORES:
    
      Muchos son los viajeros, aventureros, gobernantes e investigadores que a lo largo de los siglos seguramente visitaron Saywite, pero estos son los que nos dejaron una imagen y sus impresiones sobre este fantástico lugar.


1.- François Marie Léonce Angrand


El diplomático, diseñador y coleccionista francés, nació en París el 08 de agosto de 1808 y murió en la misma “ciudad luz” el 11 de enero de 1886. Fue cónsul de Francia en Edimburgo entre 1832 a 1839, en Santiago de Cuba de 1839 a 1842 y en Cádiz España hasta 1845.

Más tarde entre 1845 y 1856 fue destinado en Latinoamérica, región que ya había empezado a visitar en 1934 y de la cual adquirió un magnífico conocimiento a través de las acuarelas que pintó en Lima entre 1836 y 1839 y los dibujos que hizo varias ciudades, que fueron una valiosa contribución para el conocimiento del Perú de la primera mitad del siglo XIX.

En el volumen 13 de su “Historia General de España y América”,[1] Luis Suárez Fernández, nos dice de Angrand:

Todo llama su atención y su firme deseo de mantener con fidelidad esa realidad hace que sus bocetos rápidos, realizado cara a cara con el objeto vayan acompañados en muchos casos por textos breves”

En 1885 legó su obra a la Biblioteca Nacional de Francia, donde trabajó en el Departamento de Grabado, que ascendió a 1,200 piezas repartidas entre sus cuadernos de bocetos y acuarelas, que grafican principalmente obras de historia y geografía de América Latina. Casi cincuenta de estas acuarelas están dedicadas a Lima.

            En 1847, pasó por Apurímac y realizó los bocetos de la iglesia de la Virgen de Cocharcas en Chincheros, el usnu de Curamba y el puente Pachachaca y por supuesto Saywite, veamos estos hermosos recuerdos de su genialidad.


Lamina 244.- La piedra  número 1 de Concacha (Saywite), vista desde el lado sur.
Dibujo de Agosto de 1847. 0,29 x 0,20 m.

Lamina 245.- La piedra de Saywite, vista desde el lado norte.
Dibujo de agosto de 1847.  0,29 x 0.20.5 m.

Lamina 246.- Vista principal de la piedra de Saywite, desde el lado oeste.
Dibujo de agosto de 1847. 0,29 x 0,20.5

Lamina 247.- Vista lateral del monolito de Concacha (Saywite)
Dibujo del 08 de setiembre  de 1947.

Lamina 248. Vista superior del monolito de Concacha.
Dibujo del 12 de setiembre de 1847.



[1] SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis. “Historia General de España y América” Volumen XIII, Ediciones RIALP. Madrid. 1992. Pág. 605.