viernes, 23 de septiembre de 2016

SAYWITE ; UN HITO EN EL ANDE (II)

    Bueno como les tengo ofrecido les presento en segunda entrada mi ebook SAYWITE: UN HITO EN EL ANDE, solo espero que le ofrezcan vuestro interés, sin olvidar de poner un “ME GUSTA”, “COMPARTIR” y  sobre todo recibir sus “COMENTAR”. Si de acuerdo al número de visitas no estoy llegando a vuestro interés,  me limitaré a eliminarlo.
 
Comunidad Campesina de Concacha
000ººº000

Estas tierras fueron comprendidas en el Repartimiento de Saiuita del Partido de Abancay, que por muchos años fue conocido como Urconseubite, pues según los estudiosos, la administración colonial lo asoció al pueblo de Urco o Urcon, supuestamente ubicado muy cerca de Curahuasi, cuya población cultivaba chacras de ajíes.

Pero este Urco o Urcón no vuelven a aparecer en ningún otro documento, sino el pueblo de Urco muy cercano a Abancay, que por albergar un tambo real, desde aquellos tiempos se le conoció como el Tambo de Urco, es decir Tamburco, que estaba bajo el gobierno indio del cacique Curiata o Curiana y es precisamente al sur de este poblado donde los naturales sembraban ají en unas chacras que se denominaban “Chinchichacra”  de “CHINCHI” = “chinchi. s. Bot. Variedad del ají, de tamaño pequeño, pero muy picante. Producto de la región selvática. SINÓN: chinchay uchú”; y  “CHAKRA. = s. Agri. Terreno cultivado. Sementera. Chacra. EJEM: papa chakra, sementera de papas”[1], Y que a la fecha tienen el nombre de Chinchichaca, por donde precisamente pasaba el camino inca o Ccapacñan y en la actualidad tiene su local el emblemático Colegio "Miguel Grau" de Abancay.

La reducción de indios hecha por el Licenciado Ruiz de Estrada se circunscribió a las poblaciones incaicas situadas a la vera del Ccapacñan o camino inca al Chinchaysuyo, es muy probable que por eso, en tiempos del virrey Francisco de Toledo (1569-1581) no se hayan hecho reducciones en los importantes ayllus y parcialidades de Cachora y Huanipaca.

Ya a finales del siglo XVI los pobladores de Choquequirao, Saywite y Urco fueron reducidos en el pueblo de Cachora. No obstante, durante los años 1539 hasta 1618, los españoles consintieron que los cargos de caciques recayeran sobre las mismas familias: Ache de Sayhuite, Ataopoma de Choquequirao y Curiama de Urco, para con su ayuda seguir controlando y explotando a la población nativa.

En la “RELACIÓN HECHA POR EL VIRREY D. MARTÍN ENRÍQUEZ DE LOS OFICIOS QUE SE PROVEEN EN LA GOBERNACIÓN DE LOS REINOS Y PROVINCIA DEL PERÚ” de 1583, respecto de las reducciones de indios, se señala lo siguiente:

 “(…..)

El rrepartimiento[2] de Vicon (Urco o Urcon) y Tayruma encomendado en Melchor Maldonado y doña Catalina Duarte tiene 267 yndios tributarios y 1974 personas rreduzidos en vn pueblo llamado Salamanca.”[3]

Sobre este punto cabe señalar que en 1792, Manuel Espinavete López en su “Descripción de la Provincia de Abancay”[4][4], publicada en el Mercurio Peruano, nos ratifica su existencia como repartimiento de indios y nos señala los vestigios del poblado que perteneciera a la reducción San Pedro de Saiuita.

"PENSIONES

Los pueblos del Partido de Abancay quedan expresados; los repartimientos que abraza, número de indios tributarios de cada uno de estos, y tasas que satisfacen lo demuestra el estado siguiente:

Repartimientos
Número
Sus tasas
Tributos y

de indios

hospital
Abancay..........
216..
7 ps. 5 rs.
1647
Huampaca........
150..
7 ps. 5 rs.
1143.6
(*) Urconsaibite
162..
6 '
992.2
(*) De este pueblo solo ha quedado el nombre y las paredes de su iglesia,
los Indios están esparramados en sus inmediaciones"

La existencia de una iglesia en este pueblo y los otros, ha sido señalada por Niculoso de Fornee, cuando señala:

35.─ Al treinta y cinco se responde, que en cada pueblo de los aquí declarados hay una iglesia que se hizo cuando se redujeron los pueblos por orden del señor visitador; y que en el pueblo de Hamancay hay un sacerdote, y en el de Curauaci y Saiuita otro que doctrina los indios.

Hecha la reducción de San Pedro de Saiuita, esta no prosperó, pues a la llegada en masa de inmigrantes españoles, estos prefirieron las tierras del valle de Cachora para la introducción de los cultivos y crianzas venidos de España (limoneros, naranjos, manzanos, membrillos, peras, caña de azúcar, higueras entre otros, así como apicultura, ganado vacuno, caballar, caprinos, ovinos y porcinos), con motivo de esta novedosa actividad agraria se instalaron, sobre la heredad de los ayllus de aquel valle los primeros acaparamiento de tierras que los españoles llamaban “estancias”, que absorbieron en servidumbre la mano de obra de los indios del repartimiento de Urconseubite.

San Pedro de Cañete de Cachora (Vista parcial)
Sobre la reducción de indios en Cachora,[5] Erwan Duffait,[6] no ilustra:

“Aunque desconocemos de momento la fecha de fundación exacta del pueblo de reducción de Cachora, se podría proponer una fecha aproximada a la luz de los datos siguientes. En 1586, el corregidor Niculoso de Fornee (1965 [1586]: 27) menciona todavía la existencia del pueblo de «San Pedro de Saiuita». Eso parece indicar que el pueblo de reducción de Cachora fue fundado después de esta fecha. El nombre mismo del pueblo podría darnos un indicio en cuanto a su fecha de creación. Su nombre completo es San Pedro de Cañete de Cachora (Amado Gonzáles, 1999: 40). Cañete es, tal vez, una referencia a García Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete y virrey del Perú entre 1590 y 1596. Así, podríamos plantear la hípotesis de que Cachora habría sido fundado en la época de dicho Virrey. La familia Ache, que tenía el cacicazgo en Sayhuite, obtuvo el cargo más alto de los caciques de Cachora. En 1637, esta familia ocupaba todavía este cargo de gobernador y cacique principal del pueblo de Cachora, en la persona de don Francisco Ache (ADC, Cabildo, L. 3, C. 25, año 1673, fol. 2r). En el momento de la reducción en el pueblo de Cachora, el cargo de segunda persona fue atribuido a los caciques de Choquequirao que ocupaban un rango menor en la jerarquía.”

En este pueblo no solo redujeron a gran parte de la población de Urconseubite, sino tomó hasta su nombre patronal, es decir de "San Pedro de Saiuita" a “San Pedro de Cachora”, incluso a finales de la primera mitad del siglo XX, Cachora siguió siendo anexo del distrito de Curahuasi, hasta que mediante Ley Nº 9857, del 07 de diciembre del 1943, promulgada durante el gobierno de Manuel Prado, se creó el distrito de San Pedro de Cachora con su capital el pueblo de Cachora, conformado por los caseríos de Pantipata, Asil, Marjupata y Tayruma, los que quedaron elevados a la categoría de pueblos y teniendo como límites: por e1 Norte: el río Apurímac; por el Sur y Este; el distrito de Curahuasi que incluye a Saywite; y por el Oeste: el distrito de Huanipaca.

De la visita al sitio que hiciera José de la Riva Agüero se tiene que Concacha y Saywite son dos predios rústicos diferentes: “Por terrenos de la estancia de Sayvite, me dirijo a las ruinas de Concacha”. Sobre Concacha tenemos noticia que en el año 1782 era propiedad de párroco de Abancay don Pedro Rodríguez Sabroso. En su trabajo "PODER LOCAL Y VIOLENCIA EN LOS ANDES: UN CASO EN ABANCAY A FINES DEL SIGLO 18”, Emilio Garzón Rivera, nos refiere las intrigas y luchas internas por el manejo del poder local entre el Corregidor de Abancay Manuel Villalta y este párroco, es decir, entre el representante de la administración colonial y el propio de la iglesia, en la que se involucra a los vecinos y hasta los caciques locales. Allí se nos dice: “No obstante, no es esta la única causa de conflicto también influye el hecho de que Sabroso ha cortado un camino real de libre circulación para todo el mundo porque le perjudicaba a su hacienda de Concacha y esto supone, por otra parte, la constatación de cómo los curas desarrollaban en sus jurisdicciones, junto a sus actividades pastorales, empresas de tipo agrícola o ganadero; como se verá más adelante.” Pero también como veremos más adelante estas tierras probablemente no eran de susodicho cura, sino al parecer de la iglesia.

Sobre la estancia de Saywite, Luis Alayza Paz Soldán, da cuenta que hacia 1956 era propiedad de la familia Valer. 

Y en realidad se trata de dos predios diferentes, a saber

CONCACHA:

Esta tierra fueron compuestas[7] por el Sargento Mayor don Pedro de Toledo Dávalos ante don Diego de Alcázar, Juez de Venta y Composición de tierras, veamos que dicen los títulos originarios del predio Concacha de 1646:

“Don Francisco de Abreu y Zúñiga, ante mi Sebastián de Villarreal, escribano del Rey nuestro señor y su Notario Público en todas las Indias, doy fe y verdaderamente testimonio del como en los títulos y recaudos, confirmados por el real gobierno de estos reinos su fecha en los Reyes en veintiocho de febrero del año pasado de mil seiscientos cuarentisiete que parece haberse despacho en favor  del sargento mayor don Pedro de Toledo Dávalos y en su nombre a fon Juan Toledo Dávalos  de las tierras nombradas “Ocororo” Challagua, Ichosauvite y del asiento de a Concacha y otros nombre parece por los dichos títulos a fojas treinticuatro están inclusas veinte fanegas[8] de tierras  en el asiento de a Concacha y otros nombres que sacado de medida que hizo de ellas, Diego Enrique de Morales, Medidor de la Visita y Composición de tierras que hizo el capitán don Diego de Alcázar por comisión particular del Excelentísimo Señor Márquez de Mansera, Virrey de estos Reynos lo cual otra comisión que se cometió para que la dicha comisión y venta de tierras baldías, eriazas y sobras y en virtud de ella el dicho medidor parece por los dichos títulos haber medido ciento ochentiseis fanegas y tres topos de tierras en los dichos parejes y veinte en el asiento de a Concacha, contenidos en los dichos títulos confirmados que sacada a la letra la dicha medida que parece haber el dicho medidor su fecha en el pueblo de Cachora el veinte de mes de febrero del mil seiscientos cuarenta y seis ante Juan Martel Melgarejo Escribano de su Magestad y Visita parece haber hallado en el dicho asiento de a Concacha y otros nombres las dichas veinte fanegas de tierras la cual dicha medida de las dichas fanegas calado es como sigue: -MEDIDA O LINDEROS.- Y mirando las tierras de a Concacha y otros nombres que lindan con estas y las divide el río Achilaguacho y Silo que por solo ser tierra que sirve de pastos declaraba que desde una sequia grande que atraviesa por medio de ella hasta dicho rio hay de temple para sembrar trigo seis fanegas y en los altos cogiendo gran parte de punas como está declarado…”     

Estas tierras fueron posteriormente fueron vendidas a Francisco de Arrazabal, veamos este título de 1747:

“Yo Sargento mayor don Pedro de Toledo Dávalos, vecino , hacendado de este valle de Curahuasi, Provincia de Abancay – Otorgo por el presente que vendo y doy en venta  desde ahora para el todo el tiempo a Francisco de Larrazabal i Teniente General de esta provincia para él y sus herederos y sucesores y para quien de los de ellos hubiesen título y causa en cualquier manera que sea, una tierras de sembrar maíz, trigo i otras legumbres que están en el asiento de Concacha a un lado de Saihuite a mano izquierda como se va para el valle de Abancay que colinda por un lado y otro con dos ríos que las divide el de Achaliguacho en que hay veinte fanegas de tierras las cuales hube y compre en ciento i ochenta y seis fanegas y tres topos por composición que de ellas hizo en mi nombre don Juan Dávalos i Toledo mi hermano en virtud de mi poder y se compuso con su magestad i en su real nombre con el Capitán don Diego de Alcázar  Juez de venta y composición de tierras de esta provincia  y de otras partes, según que consta por el poder y declaración hecha  a mi favor que pasó y otorgó  ante Lorenzo de Meza Andueca Escribano Público del Cuzco del Perú en veintisiete de mayo del año pasado de mil setecientos cuarentisiete…”

Como tenemos dicho en el año 1782 era propiedad de párroco de Abancay don Pedro Rodríguez Sabroso o probablemente estaba bajo el dominio de la Parroquia de Abancay, pues resulta que en 1954, el predio rustico Concacha, aparece como propiedad de la Arquidiócesis del Cusco y Apurímac,  en virtud del cual su Vicario General el Monseñor Isaías Vargas lo otorgó en alquiler por seis años a don Pablo Huamanñahue Arredondo por el monto de mil soles oro anuales y solo para fines agropecuarios, debiéndolo recibir de su anterior arrendatario  Glicerio Díaz Caselli. Antes de este último fueron sus arrendatarios Juan Pablo Ocampo y José Antonio Ocampo, 

Ya dentro del proceso de Reforma Agraria de 1964, promovido por la Ley Nº 15037, Ley de Reforma Agraria del primer gobierno de Fernando Belaunde Terry, en el año de año 1967 se tiene que este predio rústico colindada por el Norte: con el predio Saywite; por el Sur y el Este: con el predio Trancapata; y, por el Oeste: Con los predios Trancapata, Saywite y Patibamba de Abancay. Estableciéndose su extensión superficial en 514.32 hectáreas y su tasación justipreciada en S/. 171,886.50 (CIENTO SETENTIUN MIL OCHOCIENTOS OCHENTISESIS CON 50/100 SOLES ORO)

Dentro del mismo proceso de Reforma Agraria, se estableció que el Obispado de la Diócesis de Abancay era también propietario de los predios:

PREDIO RUSTICO
EXTENSION (Hás.)
VALORIZACION
EN S/. ORO
ASILLO
329.3500
99,517.00
AYAORCCO
136.8600
23,984.00
YURUMPATA
31.9856
6,514.68
CHUPAPATA
113.0000
14,811.06
HUAYLLABAMBA
348.1850
70,190.45
CONCACHA
514.3200
70,190.45
T O T A L
1,473.7015
386,903.69

Más adelante dentro del proceso de Reforma Agraria del Decreto Ley Nº 17716, Ley de Reestructuración de Tenencia de Tierra, promulgada en el año 1969 por el Gobierno Revolucionario de la Fuerzas Armas presidido por el Gral. Juan Velasco Alvarado, mediante Escritura Pública de Traslación de Dominio otorgado ante Notario Público Mario Roldán Cáceres, el Obispado de la Diócesis de Abancay, representado por el Reverendo Padre Mamerto Luna Delgado, hace traslación de dominio de los fundos Huayllabamba, Concacha y Asillo a favor de la Dirección General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural del Ministerio de Agricultura en virtud de los Decretos Supremos Nos. 200-69-AP, 201-69-AP y 202-69-AP, todos fechados el día 07 de octubre de 1969, señalándose que el predio Concacha tenía una extensión superficial de 365.35 hectáreas. Hecho esto no hubo necesidad de un proceso judicial de expropiación previstos por la Ley de Reforma Agraria.

  Más adelante mediante Resolución Directoral  Nº 034-82-DR-XIX-A, del 13 de octubre 1982, se reconoció a la Comunidad Campesina[9] de Concacha, cuya personería jurídica se encuentra inscrita en la Ficha Nº 233 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina de registros Públicos de Apurímac. De mismo modo se encuentra inscrito el territorio comunal en una extensión superficial de 356.5400 hectáreas, en el Tomo 71, Folio Nº  391 del Registro de Propiedad de la misma Oficina Registral.


Comunidad Campesina de Concacha vista desde el complejo arqueológico de Saywite 


[1] Diccionario Quechua - Español – Quechua Qheswa - Español – Qheswa. Simi Taqe. Academia Mayor de la Lengua Quechua Qheswa Simi Hamut'ana Kurak Suntur. Segunda edición. Cusco, Perú, 2005.
[2] (Este pie de página es nuestro) Los repartimientos fueron creados a finales del siglo XVI, esta fue una nueva modalidad de utilización forzosa de la mano de obra indígena, que más tarde se convirtió en el principal y más duradero mecanismo de dominio de los indígenas, que garantizó su sujeción, su explotación, su posición de inferioridad y su conquista definitiva. Por las reales cédulas de 21 de abril de 1574 y 24 de noviembre de 1601, se entendía al repartimiento como un sistema laboral de adjudicación de mano de obra indígena en provecho de los conquistadores, que a cambio de una misérrima compensación económica obligaba rotativamente a los indígenas a trabajar por temporadas, generalmente de ocho días por mes, en las casas o haciendas de los españoles, sin perjuicio de tener que laborar para reunir el tributo que debía pagar a la Corona o a los encomenderos. Este sistema estaba basado en tres principios: 01) La coerción sobre los indígenas; 02) La rotación semanal; y, 03) La remuneración forzosa con arreglo a una tarifa establecida por las autoridades.
[3] Este pueblo de Salamanca fue una reducción de indios hecha en el pueblo indio de “Saramanca”, hoy distrito de Salamanca de la provincia de Condesuyos del departamento de Arequipa, lo que visiblemente es un error. Quizá se quiso decir: “Cachora”.
[4] ESPINAVETE LOPEZ, Manuel "Descripción de la provincia de Abancay," Mercurio Peruano 12. 1795.
[5] Cachora (De q'achu = pasto, hierba alimenticia para el ganado + uray, en la parte inferior = Los pastos de abajo o “La pradera de abajo”
[6] DUFFAIT, Erwan Choquequirao en el siglo XVI: etnohistoria e implicaciones arqueológicas. Bulletin de l’Institut Français d’ Études Andines – IFEA – 2005.
[7] (Este pie de página es nuestro) La composición era la legalización de una ocupación de hecho de tierras realengas (del rey o monarca) al margen de lo determinado por las leyes vigentes. Incluía a quienes hubieran ocupado tierras sin título alguno, a quienes se hubieran extendido más allá de los límites fijados en sus títulos, a quienes hubieran recibido mercedes de funcionarios o de instituciones no habilitados y a quienes no hubieran hecho confirmar las recibidas de autoridades locales. Una real cédula de 1591 dispuso, en tal sentido, que todos los poseedores de tierras presentaran a las autoridades los títulos correspondientes a fin de que se procediera contra los ocupantes indebidos obligándoles a restituir lo mal habido o a pagar una módica composición. A partir de entonces, la composición se convirtió en la forma preferida de adquisición: quien pretendía una tierra la ocupaba, la denunciaba a las autoridades, pagaba la información de realengo y la tas
[8] (Este pie de página es nuestro) Fanega es una unidad de medida de la metrología tradicional española, anterior al establecimiento y la implantación del sistema métrico decimal, equivalente a 6430 metros cuadrados o 0.6430 hectárea.
[9] (Este pie de página es nuestro) Comunidades Campesinas.- Son organizaciones tradicionales y estables de interés público, constituidas por personas naturales y cuyos fines se orientan al mejor aprovechamiento de su patrimonio, para el beneficio equitativo y general de los comuneros, promoviendo su desarrollo integral. Por mandato constitucional son autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras, así como en lo económico y administrativo. La propiedad de sus tierras es imprescriptible.

lunes, 12 de septiembre de 2016

SAYWITE, UN HITO EN LOS ANDES (I)

PRESENTACION

            Este es un libro que lo tengo preparado hace tiempo, he querido publicarlo como un ebook porque en físico no puedo, y porque además en Apurímac no existe ningún apoyo para actividades culturales de parte de Estado o la actividad privada.

No pude subirlo a la web porque pesa más de 80 MB, y pesa así porque no he querido reducir  la resolución de las fotografías.

            Según ustedes muestren interés en su contenido lo iré publicando poco a poco, solo necesito un “ME GUSTA” y que lo "COMPARTIR", y por supuesto los "COMENTARIOS" que es lo que todos los autores deseamos para saber como estamos llegando, sino me limitaré a eliminarlo.  


SAYWITE, UN HITO EN EL ANDE

1.- UBICACIÓN:

-          Región Natural         : Sierra.
-          Departamento           : Apurímac
-          Provincia                   : Abancay
-          Distrito                      : Curahuasi


2.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA

SECTOR
CORDENADAS UTM
ALTITUD
Latitud Sur
Longitud Oeste
m.s.n.m.
Monolito de Saywite
13º 32’ 50”
72º 48’ 1”
3,622
Fuentes de agua
13º 32’ 48”
72º 48’ 0.7”
3,605
Rumihuasi
13º 32’ 45”
72º 47’ 57”
3,571
Usnu de Saywite
13º 32’ 52”
72º 47’ 53”
3,545

4.- DISTANCIAS

-          Del monolito a Rumihuasi: 450 metros aproximadamente.
-          De Rumihuasi al Usnu: 300 metros aproximadamente.

5.- ETIMOLOGÍA DEL NOMBRE

Definitivamente el elemento central del conjunto arqueológico es el monolito, que desde tiempo remotos se destacaba como un hito en la meseta donde se ubica, pues todavía no se habían descubierto los recintos incas ni las fuentes de agua que están hacia el sur, de modo que el lugar ha de haber recibido su nombre de ella.

Al igual que en los primeros años de la colonia, nos inclinamos a señalar que el nombre Saywite, o Sayhite o Salhuite, que lo largo de la historia se ha señalado como denominación de este sitio, viene del vocablo quechua “Sayhua” que según la segunda edición del Diccionario de la Academia Mayor de la Lengua Quechua[i] (Qheswa Simi Hamut'ana Kurak Suntur) de 2005, significa: “saywa. s. Arq. Columna, pilar. || Hito, mojón, señal de lindero. SINÓN: hará. || Planta decrecimiento erecto.”, esto no lo hacemos por capricho sino basados en la referencia que sobre este nombre ha hecho el Corregidor[ii] de Abancay don Niculoso de Fornee, todavía  en el año 1586, en su “Descripción del Partido de Chinchaysuyo”[iii]:

"9.- ….; y que el pueblo de San Pedro de Saiuta, se llama Saiuita, que quiere decir "mojón de piedra"…..”

Los primeros viajeros e investigadores que conocieron dibujaron y describieron este sitio, lo llamaban Concacha o Cconcacha, nos inclinamos a pensar que este nombre viene de las palabras quechuas: Qonqa = Olvido y  Qaqa = Peñón, es decir “peñón olvidado”, debido que en esos tiempos el monolito se exhibía solo en su terraza, y que aproximadamente 500 metros más abajo hacía el Sur, estaban las otras piedras labradas y hacia el Oeste el Usnu de Saywite.

6.- BREVE RESEÑA HISTORICA DEL SITIO

Los documentos publicados por Rafael Varón y Catherine Julien, señalan que Choquequirao formaba parte de la encomienda de Hernando Pizarro de 1539, así como las tierras de Urubamba y las de Apurímac “el pueblo de Urco de ques cacique curama ó curiana o carima. Este pueblo de Urco es el mismo que fue mencionado por Vaca de Castro, perteneciente a Hernando Pizarro y ubicado cerca del tampu de Curahuasi”. También señalan estos documentos: "...y otro que se llama Xubitay el cacique[iv] Ynescache", ubicado al sur de Cachora.

Como ya tenemos dicho, fue el Corregidor de Abancay Niculoso de Fornee, que desde Curahuasi en el año 1586, nos da cuenta de la existencia en la ruta hacia el Chinchaysuyo de tres reducciones de indios hechas por el Licenciado Nicolás Ruiz de Estrada, en el año 1572, por encargo del virrey Francisco de Toledo, veamos:

"9.— Al noveno se responde, que al pueblo de Curauaci le llaman deste nombre porque en tiempo del inga vivía en este pueblo un indio que se llamaba deste nombre, y por esto se llama Curauaci; Y que el llamarse Santa Catalina es por el nombre de la iglesia; y que el pueblo de San Pedro de Saiuta, se llama Saiuita, que quiere decir "mojón de piedra" Y que el pueblo de Santiago Hamancay quiere decir "azucena", por haber muchas destas flores en aquel pueblo; y questos nombres son del tiempo de los ingas, y los nombres de los santos son por los apellidos de las iglesias, las cuales se hicieron cuando se redujeron los dichos indios a los dichos pueblos en la visita general por [el] licenciado Estrada, visitador por mandado del señor virrey don Francisco de Toledo, puede haber doce años, poco más o menos."

Cuando el Corregidor de Abancay, señala que Saiuita quiere decir “mojón de piedra” sin duda se está refiriendo al monolito de Saywite, lo que significa que la reducción de indios[v] hecha en el año de 1572 por Nicolás Ruiz de Estrada en esta parte, fue en Saywite, bajo el nombre de San Pedro de Saiuita, según aparece de la citada Descripción, en los siguientes términos:

“4.─ …….y el pueblo de Saiuita está en una ladera junto a una sierra;……”

Y que en este mismo lugar se fundó un pueblo a la traza española:

         “10.─ Al décimo capítulo se responde, que ya está declarada sobre el sitio de los pueblos, y que la traza de ellos es por cuadras”.



[i] Diccionario Quechua - Español – Quechua /Qheswa - Español – Qheswa Simitaqe. Academia Mayor de la Lengua Quechua Qheswa Simi Hamut'ana Kurak Suntur. Segunda edición. Cusco, Perú, 2005.
[ii] El corregidor era un funcionario real cuya jurisdicción fue el Corregimiento, lo que equivale al ámbito de una provincia, que en el siglo XVI se llamaban Partidos. El corregidor era un cargo para los tiempos de paz, pero en tiempos de guerra debía auxiliar al que asumía el mando.             
Tenía muchas funciones como el de promover y ejecutar todo tipo de obras públicas, mantener la salubridad y la policía, procurar que los juegos fuesen moderados, garantizar los abastos de las poblaciones, establecer que los precios fueran justos, verificar las pesas y medidas, evitar el contrabando, las mercancías prohibidas, la usura, etc.
Durante la administración colonial éstos eran representantes del rey en las provincias, tenían intervención en asuntos judiciales y debían proporcionar ayuda militar a los españoles cuando fuera necesario. Existían dos tipos de corregimiento: 01) Los corregimientos de las ciudades o de españoles, encargados de poner orden y hacer respetar la autoridad del cabildo, el cual presidía. No eran jueces pero si controlaban la administración de la justicia. También fueron conocidos como Alcaldes Mayores o Justicias Mayores; y 02) Corregimientos de indígenas, a cargo de los territorios ocupados por los indios, debiendo ofrecerles protección y atender sus demandas para evitar que llegaran a las audiencias indianas.
                Su tarea más importante era la de recaudar tributos y organizar el envío de mitayos a los lugares de trabajo, siendo secundados en esa tarea por los caciques. Su paga estaba supeditada a la capacidad impositiva de la provincia en que residía, como no podían  ser comerciantes ni ejercer ningún otro tipo de actividad privada, para mejorar su pobre salario se les permitió hacer repartimiento o reparto que era entregar a los indígenas mercancías con la obligación de pagar forzosamente con dinero o con su trabajo en las haciendas, sin importar si les pudieran ser útiles o no.
[iii] FORNEE, Niculoso. “Descripción de la tierra del corregimiento de Abancay, de que es corregidor Niculoso de Fornee”. En Relaciones Geográficas de Indias – Perú por D. Marcos Jiménez de la Espada. Biblioteca de Autores Españoles. Ediciones Atlas. Madrid. 1965. Págs. 16.
[iv] Cacique: Durante la colonia el cacique era el jefe político local que jugaba un papel importante como mediador entre los indios y los españoles. El término cacique, palabra de etimología taína de las Antillas, pasó a ser un concepto aplicado por los españoles a los Curacas que durante el incanato eran los jefes de los pueblos o Ayllus que hicieron el papel de intermediarios entre el Tucuyricuq y el Hatunruna (pueblo), pues recibía el tributo de éste para entregárselo a aquél.
[v] Las reducciones de indios, fueron la concentración de los ayllus y parcialidades nativas en pueblos con traza española (plaza central, cuadras y calles) con el objetivo de facilitar la recaudación de los tributos, disponer de la mano de obra nativa, permitir el repartimiento compulsivo de mercancías que hacían los encomenderos y para que los curas y doctrineros pudieran cobrar sus diezmos y primicias, así como tener controlada la población destinada a la mita minera, los obrajes y el mantenimiento de los tambos y caminos y la propia edificación de las ciudades españolas, y finalmente con el objeto de facilitar su adoctrinamiento y evangelización. Durante la administración colonial estas reducciones se llamaron "pueblos de indios" y fueron el germen de muchos de nuestros distritos y Comunidades Campesinas.