jueves, 27 de julio de 2017

PUENTE COLONIAL SOBRE EL RIO PACHACHACA (VIII)

MEDICIÓN DEL PUENTE PACHACHACA

La penúltima medición que se ha hecho del puente Pachachaca, data de 1834, la hizo José María Blanco, capellán del Presidente Luis José Orbegoso y Moncada, quien en su tiempo señaló que este puente tenía las siguientes características: “Es hermoso y de la mejor arquitectura; tiene un solo arco volado que tendrá de elevación sobre el nivel del agua cincuenta varas. Tiene de ancho diez varas, y sesenta de largo, con pasamanos de vara y cuarta de elevación, sobre los cuales hay veintidós pilares chicos, a once por banda que lo adornan, terminando en forma de pirámides”.

            El día domingo 10 de noviembre del 2013, casi 180 años después, el autor acompañado de Nancy Almanza Merino y Juan Mencia Soto y contando en el lugar con la colaboración de los estudiantes abanquinos Armando Chirinos Peña y Judit Valverde Taype, se dieron  la tarea de medir el puente, pero esta vez en metros lineales, operación que arrojó las siguientes medidas aproximadas:

1.    La piedra clave o dovela central con respecto al terraplén del puente y su arco se encuentra a 2.14 metros lineales y va aumentando su grosor en la medida en que el arco se dibuja hacia los contrafuertes.

2.    Tiene 20.50 metros lineales de luz.

3.  Tiene 28.85 metros lineales de caída desde su plataforma o terraplén hasta las aguas superficiales del rio Pachachaca en tiempo de estiaje.

4.      Los contrafuertes, viendo el puente desde la margen derecha del río Pachachaca. son:

-   El derecho 7.75 metros lineales de ancho por 11.25 metros lineales de alto y en el terraplén 5.40 metros lineales, es decir: 7.75X11.25X5.40.
-    El izquierdo  7.75 metros lineales de ancho por 9.70 metros lineales de alto y en el terraplén 5.40 metros lineales, es decir: 7.75X9.70X5.40. Este contrafuerte es menos largo porque la roca en la que está instalado es más alta que la roca del contrafuerte derecho.

5.      El terraplén del puente es de 36.00 metros lineales de contrafuerte a contrafuerte y su superficie es de 194.40 metros cuadrados.

6.      Después de los contrafuertes, el puente extiende su plataforma mediante un relleno sobre las formaciones naturales de ambos lados del terraplén en la siguiente medida:

-          Por el lado derecho hacia Abancay en 31.15 metros lineales.
-          Por el lado izquierdo hacia Andahuaylas en 17.80 metros lineales.

7.      La plataforma total del puente incluido los rellenos es de 84.95 metros lineales. La superficie total de la plataforma del puente es de 458.73 metros cuadrados.  

8.      71 metros lineales de barandas o “quitamiedos” que fluctúan entre 60 centímetros a 1.00 metro de alto y 30 centímetros de ancho, y 22 pilares chicos algunos destruidos a la fecha.

Todas estas medidas nos arrojan un volumen aproximado de:

-        Contrafuerte derecho: 470.85 metros cúbicos.
-        Contrafuerte izquierdo: 405.94 metros cúbicos.
-        Piedra clave o dovela central  hacia los contrafuertes: 236.89 metros cúbicos.
-        Apertura del arco hasta los contrafuertes: 297.67 metros cúbicos.
-        Relleno desde el contrafuerte derecho hasta la carretera: 945.87 metros cúbicos.
-        Relleno desde el contrafuerte izquierdo hasta la carretera: 466.18 metros cúbicos.
-        Barandas o “quitamiedos” y pilares chicos 45 metros cúbicos.

El volumen total aproximado del puente es de 2,805.40 metros cúbicos, pero si tomamos en cuenta que un m3 de piedra pesa 2.65 TM., y un m3 de cascajo y arena pesa 1.50 T.M., podemos deducir que el puente Pachachaca pesa aproximadamente 5,250 toneladas métricas.

Puente Pachachaca desde el dron de Ervin Cosio Delgado

QUIENES HICIERON EL COLOSAL  TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PACHACHACA.
            
           Básicamente, los indios de los distritos de Abancay, Pichirhua, Huanipaca, Cachora, Curahuasi y Huancarama.

Los españoles se atrevieron a diseñar este grandioso "puente de medio punto" según la técnica llegada a la península ibérica desde Roma, sabiendo que contaban con una población de peruanos que no se encontraban en un estado tribal o primitivo, sino como los vencidos dueños de una civilización andina que a lo largo de generaciones había construido una incomparable red de caminos de más de 50,000 kilómetros, sus varios, largos e ingeniosos puentes y sus tambos, grandes sistemas de irrigación y fabulosa andenería para ampliar la frontera agrícola, fastuosos palacios, inexpugnables fortalezas, elevados altares a sus dioses (huacas y ciudadelas sagradas), preciosas llactas guerreras, educativas y administrativas por todos lados y bellas ciudades sobre la base de la piedra, y organizados en una serie de equipos sometidos a una férrea disciplina, lograban lo que se proponían en materia de obras civiles. Gracias a ellos la administración colonial española pudo construir este magnífico puente.

Y pensar que todo empezó en 1559 a tan solamente 26 años después que Francisco Pizarro llegó al Cusco, y a tan solamente 17 años de la fundación del virreinato del Perú (1542) que duró 279 años, y  aprovechando que el Gobernador Cristóbal Vaca de Castro[1] en la ciudad de Cusco, en mayo de 1643, dictó la “Ordenanza de tambos. Distancias de unos a otros. Modo de cargar a los indios y obligaciones de las justicias respectiva”[2]  mediante la cual se organizó las mitas o faenas que los indios encomendados a diferentes españoles debían hacer para el mantenimiento de camino real, y gracias a ella se organizó esta gran empresa. Veamos de qué españoles se trata:

“Y del dicho Pueblo da Curaguasi se tiene de ir al Tambo de Abancay en el cual an de servir los Pueblos Coya y Curac o Víchuica o Tasmara o Surco o Tamaran que son de Peralonso Carrasco o Caramba o Guayllabamba o huchuri que son de Juan Rodríguez con todas las otras de Peralonso o Juan Rodríguez o Pancorvo y todos los Pueblos aldeas y lugares que tiene el Capitán Garcilaso de la otra parte del Río que fueron del Obispo que haya gloria.

Y del dicho Tambo de Cabana se ha de ir a Cochacajas en el qua an de servir el poblezuelo que esta en Cochacajas o Mayo y todos los otros Pueblos del Repartimiento de Candia que es ahora del Capitán Peranzures,”

            Sabemos de dónde salió el ingente maderamen para fabricar aquella gran cimbra donde se asentaron las enormes piedras de cantería: intimpas, chachacomos y uncas que crecían en los bosques de Moyocorral, Huayllabamba, Ampay, Ccacsa y toda la subida hasta Karkatera; grandes molles, pisonaes, capulies, chuis y patis del valle de Abancay y Pachachaca, y los muchos alisos o lambras de la ribera de lo que hoy llamamos río Matara y los propios que crecían en las orillas del río Pachachaca. Y no podemos más que imaginarnos el arduo trabajo de su construcción y el peligro de su instalación.

Cimbra de una estructura de arco

            La cantería debió ser provista de la subida de Karkatera o de los roquedales de Carhuacahua, de ninguna otra parte más, porque hacia el Oeste y Norte el valle de Abancay no tiene canteras de granito o sillar, o quizá salió de las inmediaciones del mismo puente. Esto es un trabajo que se lo dejamos a los geólogos.

            Pero la triste verdad es que esta obra debió haber consumido la vida de centenares de indígenas por las fiebres de la malaria que por esos tiempos albergaba estos valles, la mala nutrición, las otras enfermedades traídas de Europa, y los infaltables accidentes en una obra que supera a un edificio de diez pisos de los de hoy, pero construido sobre las aguas de un río caudaloso y dirigido por crueles patrones.

            En conclusión, fue la mano de obra de esos pueblos, la que en todo momento estuvo presente en la construcción de este centenario puente. De eso debemos sentirnos muy orgullosos los que hemos nacido en estas tierras, pues se trata de la más grande obra pública que se haya construido jamás en esta región y que además haya alcanzado más de 450 años de servicio y duración.


LAS PRIMERAS IMPRESIONES ACERCA DEL PUENTE DE PIEDRA SOBRE EL RÍO ABANCAY (PACHACHACA)
           
La primera noticia que tenemos sobre la existencia del puente de piedra sobre el río Abancay (Pachachaca) es del Corregidor de Abancay Niculoso de Fornee, quien en su “Breve relación de la tierra del corregimiento de Abancay, de que es corregidor Niculoso de Fornee”[3] en el año 1586, quien haciendo comparecer a los testigos Juan Gómez y Juan Fernández de Escobar, residentes de Curaguasi para que declaren sobre los pueblos de Abancay, Curahuasi y Saywite, contestando a la décimo novena pregunta respondieron:

19.─ Al diez y nueve se responde, quel río que llaman Apurima está deste pueblo de Curauaci legua y media, el cual es un río muy caudaloso de mucha corriente y que no se puede pasar por vado, y tiene una puente de mimbres de grandor de setenta brazas y de ancho dos brazas, por la cual pasa la gente; y que los indios, cuando la van a hacer, mueren muchos, por el mucho trabajo que tienen en hacella y ser tierra caliente; y que otro río que llaman el de Hamancay está dél pueblo de Amancay legua y media, el cual es muy caudaloso y de mucha corriente y no se puede vadear, y tiene una puente grande de piedra por donde pasan…..”  
       
            Hacia 1591, Fray Reginaldo de Lizárraga[4], como ya tenemos dicho, nos informa lo siguiente:

“Más adelante se sigue el valle nombrado Amancay por unas flores olorosas blancas que en él nacen en abundancia, así llamadas. Este río nunca se vadea; tiene puente de cal y canto, mandada hacer por el buen marqués de Cañete, de felice recordación el primero.”

Foto histórica: Primera fotografía del Puente Pachachaca de 1887 hecha por Ernest Middendorf.

[1] Cristóbal Vaca de Castro (Izagre, León, c. 1492 - Valladolid, 1566) fue un administrador colonial español en Perú. Oidor de la audiencia de Valladolid (1536), fue enviado como juez pesquisidor por Carlos I de España a Perú en 1540 para restaurar el orden entre las facciones de Gonzalo Pizarro y Diego de Almagro, y con la facultad de, en caso de fallecimiento de Francisco Pizarro, hacerse cargo de su gobernación.
[2] “Ordenanzas de tambos. Distancias de unos a otros. Modo cargar a los indios y obligaciones de las justicias respectivas”. Hecho en la ciudad del Cusco el 31 de mayo de 1643. Cristóbal Vaca de Castro.
[3] DE FORNEE, Niculoso. “Breve relación de la tierra del corregimiento de Abancay, de que es corregidor Niculoso de Fornee” Biblioteca de Autores Españoles: 184: 16-30. Madrid. Ediciones Atlas.
[4]Fray Reginaldo o Reinaldo de Lizárraga, (Medellín, Extremadura, 1545 - Asunción del Paraguay, 1615) fue un clérigo dominico y cronista español. Fue obispo de La Imperial (1599-1605) y de Asunción (1607-1615). Escribió una “Descripción breve de toda la tierra del Perú, Tucumán, Río de la Plata y Chile”, obra que dejó inédita, pues si bien intentó publicarla, no lo logró pues la persona a la que confió para que lo hiciera imprimir en Madrid se apoderó del dinero destinado para tal fin. Fue recién publicada en Lima, en el año de 1908, en la revista del Instituto Histórico del Perú. Esta es una obra que contiene datos y observaciones de gran interés histórico, escrita con un estilo ameno. 

viernes, 7 de julio de 2017

PUENTE COLONIAL SOBRE EL RIO PACHACHACA (VII)

ACERCA DE LA ESTRUCTURA DE UN ARCO


Para tener una idea de la ingeniería del puente de medio punto construido hace más de 450 años sobre el río Pachachaca, hemos recurrido a la página web: http://www.urbipedia. org/index. php?title =Arco, veamos:

“Arco, del latín arcus, es el elemento constructivo lineal de forma curvada, que salva el espacio entre dos pilares o muros. Está compuesto por piezas llamadas dovelas, y puede adoptar formas curvas diversas. Es muy útil para salvar espacios relativamente grandes con piezas pequeñas.

Estructuralmente un arco funciona como un conjunto que transmite las cargas, ya sean propias o provenientes de otros elementos, hasta los muros o pilares que lo soportan. Por su propia morfología las dovelas están sometidas a esfuerzos de compresión, fundamentalmente, pero transmiten empujes horizontales en los puntos de apoyo, hacia el exterior, de forma que tiende a provocar la separación de éstos. Para contrarrestar estas acciones se suelen adosar otros arcos, para equilibrarlos, muros de suficiente masa en los extremos, o un sistema de arriostramiento mediante contrafuertes o arbotantes. Algunas veces se utilizan tirantes metálicos, o de madera, para sujetar las dovelas inferiores.

            También se llama así a las estructuras construidas actualmente con forma arqueada, aunque sean de una sola pieza, y que, en sus apoyos, funcionan del mismo modo que los construidos con dovelas.

            Una bóveda se genera mediante suma de arcos iguales, adecuadamente trabados, para obtener un elemento constructivo "superficial"; si los arcos son de medio punto la superficie será semicilíndrica.

            Una cúpula se construye mediante conjunción de arcos iguales que se apoyan en una circunferencia; si los arcos son de medio punto la superficie será semiesférica.

Elementos que componen un arco

Dovelas, piezas en forma de cuña que componen el arco y se caracterizan por su disposición radial. La dovela del centro, que cierra el arco, se llama clave. Las dovelas de los extremos y que reciben el peso, se llaman salmer (es la primera dovela del arranque). La parte interior de una dovela se llama intradós y el lomo que no se ve por estar dentro de la construcción, trasdós. El despiece de dovelas es la manera como están dispuestas las dovelas en relación con su centro. Cuando las dovelas siguen los radios de un mismo centro se llama arco radial aunque ese centro no siempre coincida con el centro del arco. Es el arco visigótico. Cuando las dovelas se colocan horizontales hasta cierta altura se llama arco enjarjado. Es el arco mozárabe.

Imposta: Es una moldura o saledizo sobre la cual se asienta un arco o una bóveda. A veces transcurre horizontalmente por la fachada o los muros del edificio, separando las diferentes plantas.

Nomenclatura:

Centro.- Puede estar por encima o por debajo de la imposta. Puede haber más de un centro.

Flecha.- Altura del arco que se mide desde la línea en que arranca hasta la clave.

Luz.- Anchura de un arco.

Semiluz.- Mitad de la anchura de un arco.

Esbeltez.- Relación entre la flecha y la luz. Se expresa generalmente como fracción (1/2, 1/4, etc.)

Vértice.- es el punto más alto del arco.

Línea de arranque.- Punto de transición entre la jamba o imposta y el arco.

Esquema de un arco

  
1
2
3
4
5
6
7
8
Clave
Dovela
Trasdós
Imposta
Intradós
Flecha
Luz,
Contrafuerte

Arco de medio punto

            El arco de medio punto, en arquitectura, es el arco que apoyado sobre sus dos puntos extremos toma la forma de media circunferencia; resultando así su centro a la misma altura y en el centro de la línea imaginaria horizontal que une sus puntos extremos. Inicialmente este tipo de arco se construía a partir de pequeños elementos adosados entre sí, denominados dovelas, generalmente realizados en piedra, ladrillo o adobe. Es el elemento principal de la arquitectura abovedada.

            Comenzó a emplearse en Mesopotamia (Arquitectura caldea) en el tercer milenio a. C. Su uso pasó a la Arquitectura etrusca, y de ésta a la Arquitectura romana, que lo difundió por las regiones del Mediterráneo.

Este tipo de arco es característico de la arquitectura romana, que lo difundió a lo largo de los distintos países por donde pasó en su expansión territorial y cultural. De muy fácil ejecución y apto para cubrir o salvar distancias considerables (en huecos de fachadas, puentes, etc), de él se deriva su aplicación a otros estilos arquitectónicos posteriores tales como el románico, el renacimiento, el barroco o el neoclásico, fundamentalmente.

El arco de medio punto aparece como el elemento base para el desarrollo de la arquitectura abovedada y para la aplicación del elemento fundamental de ésta, la bóveda de cañón, que resulta conformado por el desplazamiento de este arco a lo largo de un eje longitudinal.”

Elementos principales de un arco de medio punto
              Este estudio sobre la estructura del arco de punto medio, me ha traído al recuerdo lo que sobre este puente ha escrito José María Arguedas en su famosa novela “Los ríos profundos”, leamos:

“El puente del Pachachaca fue construido por los españoles. Tiene dos ojos altos, sostenidos por bases de cal y canto, tan poderosos como el río. Los contrafuertes que canalizan las aguas están prendidos en las rocas, y obligan el río a marchar bullendo, doblándose en corrientes forzadas. Sobre las columnas de los arcos, el río choca y se parte; se eleva el agua lamiendo el muro, pretendiendo escalarlo, y se lanza luego en los ojos del puente. Al atardecer, el agua que salta de las columnas, forma arcoiris fugaces que giran con el viento.

Yo no sabía si amaba más al puente o al río. Pero ambos despejaban mi alma, la inundaban de fortaleza y de heroicos sueños. Se borraban de mi mente todas las imágenes plañideras, las dudas y los malos recuerdos.”


            Esta fabulosa descripción lo dejaremos como una magnifica fantasía literaria, pues como hemos visto el puente sobre el río Pachachaca no tiene dos ojos, ni varios arcos, pero sí el puente colonial construido por los españoles sobre el río Chumbao en Andahuaylas.